Skip to content
info@cestaland.com
Blog de CestalandBlog de Cestaland
Blog de Cestaland
Consejos de una mamá farmacéutica. Embarazo, parto y bebés. Consejos y descargables.
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Descargables GRATIS
  • Libro «Cuídate mucho, mamá»
  • Últimos artículos
  • Contacto
  • Ir a TIENDA
PinterestInstagramID de Google AnalyticsTwitterFacebook
 
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Descargables GRATIS
  • Libro «Cuídate mucho, mamá»
  • Últimos artículos
  • Contacto
  • Ir a TIENDA

Preparación al post parto y la cuarentena

¿A que en el momento en que te enteraste de que estabas embarazada empezaste a informarte sobre todo lo relativo al embarazo? Y cuando se acercaba el parto, seguro que hiciste el curso de preparación al parto. En el que seguro que informaron de un montón de cosas muy interesantes sobre el parto. Pero, ¿te has preocupado de preparar tu post parto y cuarentena?

Casi seguro que me dices que no.

Seguramente tampoco te explicaron mucho del post parto y cuarentena en tu curso de preparación al parto.

foto de webconsultas

foto de webconsultas

Y es que precisamente son eso: cursos de preparación al parto. No al post parto. Por eso yo creo que

Muchos cursos de preparación al parto son incompletos. Hay otros maravillosos en cambio.

El embarazo dura 9 meses (8 y medio en realidad) y el parto dura unas 24 horas de media (menos la mayor parte de las veces).

El embarazo consiste básicamente en esperar y cuidarte tú para que el bebé se desarrolle lo mejor posible.

El parto es tan animal, irracional e imprevisto que una vez que empieza, sólo puedes confiar en tu cuerpo, tu bebé y los profesionales que te atienden.

En los cursos de preparación al parto suele hablarse mucho del parto en sí, explicando todas las posibilidades, técnicas y hasta posiciones correctas. Y eso está muy bien pero lo que te digo, el parto dura 24 horas.

Criar, en cambio, dura toda la vida.

Es cierto que se suele tratar un poco de lactancia materna en estos cursos pero en los que yo he hecho para preparar mis partos, se trató la lactancia y su arranque completamente idealizadas.

Muchas veces lo ponen todo demasiado bonito y no bajan a la realidad de que muchos arranques de la lactancia no son fáciles y la mamá suele pasarlo mal durante unos días o semanas hasta que encuentra su equilibrio.

Y cuando estas dificultades llegan a la nueva mamá, que pensaba que era todo tan fácil, surgen las dudas y hasta cierto sentimiento de culpa por no saber si es ella la única que sufre estos problemas.

[bctt tweet=»Es necesario conocer el embarazo y el parto pero es igual de importante informar a las futuras madres de qué va a pasar en el post parto y cuarentena.» username=»cestaland»]

Pero ¿Y el post parto?

Cuando nació mi hija y estábamos felices en el paritorio todavía contemplando a nuestra criatura, una matrona me dio una palmadita en el hombro y me dijo: «Ala, ya está bonita, ya has terminado».

Y como teníamos muy buen ambiente de complicidad con las enfermeras, se me escapó: «A otro perro con ese hueso que ya tengo uno y sé que lo fuerte empieza ahora».

Me miró con cara cómplice y se echó una carcajada. Ella también era madre y sabe que la gran aventura de la maternidad no acaba con el parto sino que el parto sólo es el pistoletazo de salida.

El parto sí es un gran «hito» o momento estelar pero a partir de entonces y cada segundo durante toda tu vida, serás madre y eso estará por encima de todo.

Sin desmerecer al parto, que es un momento único y sublime en el que conoces al gran amor de tu vida y ese encuentro cambia el rumbo de tu vida y de la suya.

Sin duda, los momentos más emocionantes de mi vida fueron mis tres partos. Seguidos de cuando vi a mi marido esperándome en la puerta de la iglesia hace ya 10 años.

Y sin duda, las épocas más duras de mi vida fueron mis 2 primeros postpartos.

El tercer post parto lo recuerdo con mucha dulzura.

Ojalá hubiera tenido los conocimientos del tercer post parto en el primero… ains. Pero bueno, ahora he creado el remedio para ésto así que espero que a ti no te pase.

 

El post parto y cuarentena es el periodo gran olvidado del inicio de la maternidad y en cambio, es una de las épocas más duras.

Se trata del momento real del cambio de tu vida.

Es una época exigente física y emocionalmente y en la que te puedes y sueles sentirte muy sola.

El post parto es encontrarte con una verdad que no conocías.

Que ser madre puede ser muy duro.

Que para ser madre tienes que anteponer las necesidades de tu critura ante las tuyas propias.

Que eres madre cada segundo 24 horas al día.

Que querrás dormir y comer y muchas veces no podrás en ese momento porque tu bebé te reclama.

Que tendrás sueño y estarás desanimada o llorosa pero habrá un bebé que necesita tus brazos y cuidados.

Que hay un sonido que provoca en tu cuerpo una rección física brutal y ese es el llanto de tu bebé.

Que tu cuerpo se va a sincronizar tanto con tu bebé que aunque estés profundamente dormida, si tu bebé empieza a hacer ruiditos, tu pecho sacará leche y tú ni te enterarás hasta que te despiertes.

Cuarentena definición

La cuarentena es el periodo tras el parto en que la madre necesita recuperarse con mucha intensidad.

Se dice que dura 40 días, habitualmente éste es el periodo de tiempo que duran los loquios, la secreción similar a la menstruación que se produce tras el parto.

de cuánto estás embarazadaDurante este tiempo el cuerpo de la nueva madre está soportando grandes cambios y revertiendo las modificaciones sufridas durante el embarazo como la involución uterina o el abultamiento del abdomen.

Además, en relación con la lactancia, la cuarentena es el tiempo donde se da la subida de la leche, la primera fase de la lactancia materna y con el fin de la cuarentena aproximadamente se considera que la leche materna ya es completamente madura.

Las mamás debemos reinvindicar la cuarentena en nuestras maternidades.

Hace años las madres recién paridas se dedicaban todo el día a descansar, recuperarse y atender al bebé. Hoy las madres vivimos solas en nuestras casas con nuestras parejas e hijos y muchas veces no podemos dedicarnos a descansar como deberíamos durante este tiempo porque la vida del hogar debe seguir. Y tenemos muchas cosas que hacer.

Todo esto se recrudece cuando hay más niños.

[bctt tweet=»Una madre no debería pasar sola la cuarentena nunca. A menos que ella misma lo elija así. Es momento de cuidarle, mimarle y escucharle.» username=»cestaland»]

En mi primer postparto no conseguí salir de casa en los primeros 10 días. Mi hijo no se enganchaba al pecho. Enlazábamos una toma con otra y no dormíamos por la noche ni 2 horas seguidas. No había manera de organizarme, no lo conseguí. Suerte que tenía a mi marido en casa esos días y a mi madre mandándome tuppers.

En mi segundo post parto, mi marido se cogió la baja paternal a media jornada para estar por las tardes con mi hijo mayor y conmigo. Fue una buena decisión y el el tercero volvimos a hacer lo mismo pero tuvo ciertas consecuencias.

Al quinto día tras dar a luz tuve que levantarme a las 8 de la mañana y vestir al mayor para llevarle a la guardería. Conseguí llegar y volver a casa (vivimos a 300m de la guardería). Al llegar me había mareado tanto que tuve que llamar a mi madre para que viniera a estar con la bebé y conmigo porque me daba miedo desmayarme.

En el tercer post parto todo fue  mucho mejor. Estaba cansada también pero la lactancia fue muy fácil puesto que la experiencia en ésto ayuda mucho.

Ojalá hubiera sabido con mi primer bebé lo que supe al enfrentarme a mi tercer post parto.

Ya te he contado muchas veces que los primeros días con el bebé pueden ser muy difíciles.

Pero tengo aspiraciones.

Quiero que tú, mamá, pases el mejor post parto posible y para eso he creado mi primer LIBRO DIGITAL «Cuídate mucho mamá«.

Porque el post parto lo vas a pasar sí o sí, pero ahora puedes elegir si pasarlo mejor o peor.

Aprovecha ahora a comprarlo porque hasta el 29 sept, que se hacen las primeras entregas, tienes un 50% dto.

cuídate mucho banner horiz y marco

 

Si te ha gustado, comparte please.Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email
Tweet about this on Twitter
Twitter
Compartir nos hace mejores

Post navigation

PreviousPrevious post:La vulnerabilidad y la soledad en el post partoNextNext post:La homeopatía y ser mamás, una web muy interesante.

Te va a interesar leer:

Canastilla postparto: Qué necesita la madre para el parto. Lista compras.
2 enero, 2021
homeopatia parto
Homeopatía para el parto
4 octubre, 2019
Compresas postparto, ¿Cuáles son mejores?
17 mayo, 2017
La tristeza y la depresión post parto
5 octubre, 2016

3 Comentarios

  1. Adri says:
    2 enero, 2019 en 4:48 pm

    Me ha parecido un artículo muy completo, la mayoría de las veces el periodo posparto no es una periodo sencillo, debido a que el cuerpo de la mujer debe recuperarse, el cuidado del bebé los primeros meses es muy duro y la maternidad no es sencilla. Por ello, pienso que es importante informarse adecuadamente durante el embarazo y tras el mismo.
    ¡Enhorabuena de nuevo por el artículo!

     Reply
  2. FISANA says:
    31 agosto, 2018 en 4:46 pm

    Es importante el cuidado pre y potparto.

     Reply
  3. Amanda | Metodo Aipap says:
    2 julio, 2018 en 9:53 am

    hola!! yo no puedo decir que haya tenido post parto. Mis dos hijas nacieron por cesarea y aun asi lo lleve muy bien , no me fue complicado.
    El articulo es de gran ayuda y para las primerizas te puede orientar bastante.

     Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tienda Online

DESCARGABLES GRATUITOS

de cuánto estás embarazada

Blog de mamás

blog embarazo
blog especialista parto y postparto

blog sobre bebés

blog sobre lactancia

blog alimentación infantil

blog de mamás

MI LIBRO

Aviso legal
Aviso legal Política de privacidad
Publicidad

Colaboraciones y publicidad

Afiliados

Ser afiliado de cestaland

Blog de Cestaland
Todos los derechos reservados. No damos permiso para usar fotografías, imágenes o textos que aparezca en este blog y web a nadie y para ningún uso ni personal ni comercial.
Esta pagina utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer Mas
Aviso legal, política de privacidad y cookies
Necesarias Siempre activado