Skip to content
info@cestaland.com
Blog de CestalandBlog de Cestaland
Blog de Cestaland
Consejos de una mamá farmacéutica. Embarazo, parto y bebés. Consejos y descargables.
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Descargables GRATIS
  • Libro «Cuídate mucho, mamá»
  • Últimos artículos
  • Contacto
  • Ir a TIENDA
PinterestInstagramID de Google AnalyticsTwitterFacebook
 
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Descargables GRATIS
  • Libro «Cuídate mucho, mamá»
  • Últimos artículos
  • Contacto
  • Ir a TIENDA

La lactancia materna – cap 1: la leche materna

La lactancia materna da para tantos posts que espero no alargarme demasiado e ir al grano. Como siempre intenté dar consejos y datos útiles y prácticos. Hoy empezamos por hablar de la leche materna en sí. La leche como alimento. 

Mi consejo es que no te saltes este post porque es interesante entender cómo la leche materna es una maravilla biológica que cambia y se adapta a tu bebé minuto a minuto.

Otra información imprescindible que necesitas conocer para una lactancia exitosa son las fases de la lactancia.

Hoy tratamos la leche materna como alimento. Su composición, cómo va cambiando y sus propiedades.

 

¿Cómo es la leche materna? ¿De qué está compuesta y porqué se dice que es una maravilla biológica?

  • La leche materna es un alimento vivo. Contiene bacterias vivas que van constituyendo la flora del niño y le ayudan a protegerse de las posibles infecciones y patógenos.
  • La leche materna va cambiado sus componentes según:
    • la alimentación de la madre.
    • según el momento del día (a la noche aumenta la concentración de triptofano natural para ayudar a inducir el sueño e ir adquiriendo los ritmos circadianos, los ritmos de día/noche.
    • va cambiando conforme el niño va creciendo. 
    • va cambiando durante la propia toma a medida que el bebé succiona. 
 
 

¿Cómo cambia la leche materna conforme el niño crece?

Cuando el bebé nace y nos lo ponemos al pecho, se activa en nuestro cuerpo una cascada hormonal que hace que comience la producción de leche. 

La primera «leche» que produce la madre es el calostro, es una leche amarilla bastante densa, que cuesta que salga.A priori puede parecer que es despreciable porque al ser menos calórica y grasa y de otro color parece que no es leche «leche» pero el calostro es super especial y interesantísimo para el bebé. Contiene gran cantidad de defensas.

A los 3 días más o menos se produce la subida de la leche. Empieza a producirse leche y se va acumulando en el pecho. Éste se llena y se vaciará cuando el bebé vaya tomando. Es importante vaciar el pecho entero para que el bebé tome la tetada completa para obtener todos los nutrientes que necesita..

A los 3 meses aproximadamente la lactancia ya está absolutamente establecida y cambia el modo de fabricación y almacenamiento de la leche.

La leche entonces no se va fabricando de continuo y acumulando en el pecho. La leche se empezará a fabricar cuando el bebé empiece a succionar. Ésto hace que la leche tarde unos segundos en salir desde que el bebé empieza a chupar. Ésto no le gusta al bebé, le suele enfadar y poner irritable hasta que en unos días entiende lo que pasa y aprende a ser un poco paciente

Existen unos episodios llamados «crisis de la lactancia», de las que te hablo en este post (click aquí)


¿Cómo cambia la leche materna durante la toma?


La leche del  principio de de la toma o tetada es más ligera y dulce que la siguiente leche. Es rica en defensas y contiene gran cantidad de agu
a y azúcares, sobre todo lactosa. 

El agua que contiene alivia la sed del recién nacido y los azúcares le aportan al cerebro la energía que necesita para funcionar.
En esta sección de la leche van las defensas y las bacterias «buenas» que pasa la madre al bebé.

La segunda leche es mucho más calórica y grasa pero tan importante como la primera, por que la grasa es un componente esencial de las estructuras de nuestro organismo.  

El bebé necesita tanto el agua y las defensas de la leche inicial como la grasa y las calorías que lleva la segunda leche.
Por eso será preferible que el bebé vacíe un pecho entero y si ya está saciado no tome del segundo a que tome de ambos únicamente la primera porción de la leche.


¿Lactancia cada 3 horas o a demanda?


Aunque hablaré más adelante de ello, ya adelanto que, en mi opinión,  la lactancia materna debe ser a demanda y sin el reloj. Eso de 10 minutos, 15 minutos o 20 minutos en cada teta es un sin sentido.

Cuanto tiempo le cueste a un bebé vaciar un pecho depende de muchos factores. 
Si le ponemos un reloj, 
– el bebé que toma rápido se enfadará porque querrá cambiar de teta antes y pensaremos que no tenemos leche suficiente. 
– el bebé que toma despacio la leche se quedará sin las calorías y la grasa que necesita para desarrollarse correctamente.

 

Además, ten en cuenta que tu bebé no toma agua, así que la única forma de aplacar su sed es la leche materna.

Por tanto , siempre hay que dar pecho o leche a un bebé con hambre.

Te animo a leer los siguientes artículos:

  • Capítulo 2: preguntas, respuestas y «tonterías» varias sobre lactancia materna.
  • Capítulo 3: fases de la lactancia materna.
  • Crisis de lactancia. MI bebé no deja de pedir, ¿Será que no tengo leche?
  • Subida de la leche
  • Los cojines de lactancia
  • Cómo vaciar bien el pecho y prevenir las mastitis
Compartir nos hace mejores

Post navigation

PreviousPrevious post:Pinterest 18-23 novNextNext post:Nuestra recopilación de pinterest esta semana (11-17 nov)

Te va a interesar leer:

ansiedad en embarazo y lactancia tratamiento
Ansiedad en embarazo y lactancia: tratamiento, qué tomar
19 septiembre, 2022
Ranking Mejores chupetes para recién nacido 2021-2022
24 agosto, 2021
Tratamiento probiótioc
Probióticos para mastitis subaguda
9 junio, 2021
¿Qué regalar a un bebé?
26 agosto, 2020

1 Comentario

  1. Anónimo says:
    2 marzo, 2016 en 1:27 pm

    Estupenda información.

     Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tienda Online

DESCARGABLES GRATUITOS

de cuánto estás embarazada

Blog de mamás

blog embarazo
blog especialista parto y postparto

blog sobre bebés

blog sobre lactancia

blog alimentación infantil

blog de mamás

MI LIBRO

Aviso legal
Aviso legal Política de privacidad
Publicidad

Colaboraciones y publicidad

Afiliados

Ser afiliado de cestaland

Blog de Cestaland
Todos los derechos reservados. No damos permiso para usar fotografías, imágenes o textos que aparezca en este blog y web a nadie y para ningún uso ni personal ni comercial.
Esta pagina utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer Mas
Aviso legal, política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR