Skip to content
info@cestaland.com
Blog de CestalandBlog de Cestaland
Blog de Cestaland
Consejos de una mamá farmacéutica. Embarazo, parto y bebés. Consejos y descargables.
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Descargables GRATIS
  • Libro «Cuídate mucho, mamá»
  • Últimos artículos
  • Contacto
  • Ir a TIENDA
PinterestInstagramID de Google AnalyticsTwitterFacebook
 
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Descargables GRATIS
  • Libro «Cuídate mucho, mamá»
  • Últimos artículos
  • Contacto
  • Ir a TIENDA

Las crisis de lactancia – mi bebé no deja de pedir. ¿será que no tengo leche?

El inicio de la lactancia no tiene porqué ser sencillo.

Poco a poco hemos ido viendo en otros posts datos interesantes sobre la lactancia como «la leche materna» y las preguntas, respuestas y tonterías sobre la lactancia.

Hoy me centro en el tema de las «crisis de la lactancia» y desde aquí agradezco mucho a la voluntaria Amagintza, una asociación Navarra de apoyo a la lactancia  y maternidad, que me explicó qué eran antes de tener la primera crisis y por tanto, me ayudó muchísimo a estar preparada y a llevarlas lo mejor posible…

Ella me dio la siguiente explicación sobre crisis de lactancia breve, clara y muy muy útil:

Los bebés pasan por procesos de lo que podríamos llamar «estirones».

Estos estirones no tienen por qué ser sólo a nivel físico, pueden ser crecimento intelectual o desarrollo de alguna habilidad compleja a nivel cerebral 

 
Son uno o dos días en que el bebé crece mucho y necesita que la producción de leche (tanto en cantidad como en composición) cambie. 
 
Para transmitirle eso al cuerpo de su mamá y conseguirlo, pasará esos dos días pidiendo comer cada hora. 

 

Lo que hay que hacer es tener paciencia y satisfacer su demanda. Es decir, seguir dándole cuando pida. Te pasarás esos 1-2 días con el bebé a la teta pero luego todo volverá a la normalidad.
Deberíamos puntualizar unas premisas previas:
  • No todos los niños pasan por «crisis» o «estirones» tan evidentes como otros.
  • Puede que las fechas que te comento a continuación no sean exactas en tu bebé, cada bebé es una persona única y por tanto, crece de manera única también (como ya expliqué hablando de los percentiles infantiles).
  • La única manera de aumentar la cantidad de leche que produce una mamá lactante es la estimulación del bebé. Cuanto más amamantas, más leche tienes.
  • Es la mamá la que debe adaptarse al bebé, no el bebé a la mamá. La lactancia sólo puede funcionar si es a demanda. Si la demanda aumenta, no hay más remedio que aumentar la oferta…
  • No se debe confundir las «crisis de lactancia» con las «fases de la lactancia«
 

Pero entonces, ¿Qué son las crisis de lactancia o crisis de crecimiento del bebé?

Las crisis de lactancia son horas o días en que la demanda del bebé aumenta considerablemente. Son periodos de crecimiento acelerado o estirón del bebé.


Duración crisis lactancia: 

Entre 24-48 horas.
 

¿Cómo comienzan? 

El inicio es tu bebé ansioso y pidiendo comer cada hora. La mamá empieza a ponerse nerviosa y, como quiere lo mejor para su bebé, empieza a pensar que no tiene leche y que por eso su bebé no te queda satisfecho. 
A ésto hay que añadirle el cansancio por estar amamantando continuamente y la sensación obvia y razonable de que «no hay nada que sacar» porque no ha dejado de mamar en unas horas… El cuerpo no ha tenido tiempo de producir más leche.
Como decíamos, no se deben confundir las crisis de la lactancia con las fases de la misma. 
  

¿Cuándo suelen ocurrir las crisis de crecimiento?

Como siempre, estas fechas son orientativas. Tu bebé puede no ajustarse a estas fechas y que su crecimiento siga un patrón personal. Todo puede ser perfectamente normal.
 
      1. 10-12 días
      2. 2-3 semanas
      3. 6 semanas
      4. 3 meses
      5. 4 meses
      6. 6 meses
      7. 9 meses

¿Qué podemos esperar en una crisis de lactancia o estirón del bebé? 

Puedes esperar entre 24 y 48 horas de un bebé incómodo. Pidiendo mamar cada muy poco rato y no descansando bien. Día y noche.

Son momentos duros y difíciles y tanto la mamá como el bebé lo pasan mal.

Como madre, quieres darle lo mejor a tu bebé pero estás agotada así que te planteas darle un biberón para que el bebé se sacie, se quede tranquilo y tú puedas descansar un poco.
 
Lo ideal es que, si puedes, resistas como puedas.
Intenta tomártelo con mucha paciencia y piensa que como máximo, dudará 48 horas. A mí ese pensamiento me ayudaba.
Pensar que las cosas tienen un plazo máximo a mí me ayuda. Quizá a ti también te venga bien éste pensamiento.

Crisis lactancia o brotes de crecimiento ¿Son iguales a todas las edades?

Podemos distinguir las crisis de los primeros 3 meses de las que suceden a partir de entonces puesto que esto se combina con las fases de la lactancia.
Ya vimos en el otro post que a los tres meses, la manera de producirse la leche en el cuerpo de la madre cambia. 
 
En los primeros meses la leche se produce durante las 24 horas, se va acumulando en el pecho para estar lista cuando llega el bebé. 
 
A partir del tercer mes, la leche se producirá sólo cuando el bebé se pone al pecho. La mamá notará los pechos más vacíos y que no se llenan tanto como antes. Esto se debe a que, al producirse cuando pone al bebé al pecho, conforme se produce, el bebé se la toma… El mecanismo de producción y almacenaje ha cambiado.
Además de todo esto y por si fuera poco, a los tres meses, el desarrollo del bebé es brutal a nivel cerebral. Sus neuronas están generando conexiones complejas imprescindibles para su mejor desarrollo así que es un periodo importante.
 
En mi opinión, la crisis de los «3 meses» es la más dura de todas… puesto que se combinan ambas cosas y
 

Las crisis de lactancia ¿Qué puedo hacer? 

Lo mejor que puedes hacer en una crisis de lactancia es resignarte… sacar fuerza de flaqueza y poner a tu hijo al pecho cada vez que lo pida.
 
Me dirás: «Pero si no hay nada que sacar» y yo te contesto: «El bebé no está trabajando para satisfacer una demanda inmediata, instintivamente está dándole instrucciones a tu cuerpo para cambiar la leche que produce, tanto en cantidad como en calidad. La única manera que tiene el bebé de hablar contigo y con tu cuerpo es llorar y mamar».
Probablemente cuanto más le escuches, le pongas al pecho e intentes mantener la calma y combatir el agotamiento, antes responda tu cuerpo, cambie tu leche y el bebé perciba que su objetivo está satisfecho y la crisis termine.
 
 

¿Qué pasa si le doy un biberón? 

No pasa nada.
No pasaría nada por hacerlo.
Pero no va a solucionar el problema.

Tu bebé se saciará un rato pero luego la crisis seguirá puesto que él tiene que comunicarse con tu cuerpo y hasta que no consiga el cambio que necesita en la leche, no va a parar.

 
¿Tú has sufrido las duras crisis de lactancia?
 
 descuento cestaland por suscripción

 

Si te ha gustado, comparte please.Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email
Tweet about this on Twitter
Twitter
Compartir nos hace mejores

Post navigation

PreviousPrevious post:El éxito y cómo juega un niño.NextNext post:Se acabó el veraneo

Te va a interesar leer:

Cólicos del lactante: qué son, causas y cómo evitar cólicos y gases en bebés
15 julio, 2020
Tipos de Biberones y tetinas
20 junio, 2020
Cómo preparar un biberon – paso a paso
25 mayo, 2019
¿Qué marca de tarritos elijo? Te cuento sobre los Tarritos Hero Baby
6 julio, 2018

4 Comentarios

  1. Leyre says:
    19 enero, 2020 en 7:19 pm

    Gracias por explicarlo porque a mi me está pasando com mi bebe de 12 días y me estaba volviendo loca.

     Reply
  2. Joselin says:
    30 diciembre, 2019 en 11:23 pm

    Es bastante difícil ponerse inclusive un tiempo de límite porque mi bebe en mi caso inclusive siento que se aleja de mi pecho que ya no lo quiere y opte por darle biberon para evitar que se deshidrate es una culpa interna difícil de manejar. No se si el estimular a mi pecho con masajes y succión ayuden igual a que madure en sus fases y llegue a tener la leche materna. Gracias por la respuesta

     Reply
  3. Silvia says:
    22 marzo, 2019 en 6:06 pm

    Pues la estoy viviendo ahora mismo. Mi bebé tiene 11 días y lleva todo el día pidiendo y sin descanso. Me ha tranquilizado mucho este post. Espero que pasen rápido estas horas!! Gracias

     Reply
    • Ana de Cestaland says:
      24 marzo, 2019 en 8:27 am

      Hola Silvia. Espero que sí, Sé que es muy duro pero te mando mucha fuerza y estoy segura de que, cuando acabe, volveréis a la normalidad. Un abrazo, Ana

       Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tienda Online

DESCARGABLES GRATUITOS

de cuánto estás embarazada

Blog de mamás

blog embarazo
blog especialista parto y postparto

blog sobre bebés

blog sobre lactancia

blog alimentación infantil

blog de mamás

MI LIBRO

Aviso legal
Aviso legal Política de privacidad
Publicidad

Colaboraciones y publicidad

Afiliados

Ser afiliado de cestaland

Blog de Cestaland
Todos los derechos reservados. No damos permiso para usar fotografías, imágenes o textos que aparezca en este blog y web a nadie y para ningún uso ni personal ni comercial.
Esta pagina utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer Mas
Aviso legal, política de privacidad y cookies
Necesarias Siempre activado