Skip to content
info@cestaland.com
Blog de CestalandBlog de Cestaland
Blog de Cestaland
Consejos de una mamá farmacéutica. Embarazo, parto y bebés. Consejos y descargables.
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Descargables GRATIS
  • Libro «Cuídate mucho, mamá»
  • Últimos artículos
  • Contacto
  • Ir a TIENDA
PinterestInstagramID de Google AnalyticsTwitterFacebook
 
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Descargables GRATIS
  • Libro «Cuídate mucho, mamá»
  • Últimos artículos
  • Contacto
  • Ir a TIENDA

Miedo al parto

Sí, se acerca mi tercer parto y tengo miedo. Miedo al parto y miedo a pasar mucho sueño. Miedo al estrés que un tercer hijo va a añadir a mi ya compleja logística.

Quizá para cuando se publique este post ya haya pasado mi tercer parto puesto que estoy dejando el material preparado para las 16 ínfimas semanas de baja maternal que tenemos en este nuestro país.

Hace mucho tiempo publiqué dos posts sobre los miedos en el embarazo como el miedo al aumento de peso en el embarazo y otros como el miedo a si el bebé estará bien o incluso el miedo al cambio de vida pero hoy me centro en el «miedo al parto» exclusivamente.

Tengo miedo al parto, ¿Cómo surgió en mí ese miedo?

miedo al partoMe considero una mujer valiente pero en mi primer embarazo fui a las clases de preparación al parto en mi «centro de atención a la mujer» y muchas de las charlas estuvieron muy bien.

Llegó el día en que nos pusieron un vídeo de un parto. Era un vídeo de un parto en el agua en una clínica de Barcelona.

Fue horrible. Lo recuerdo como terrorífico. Yo veía a esa mujer pasándolo fatal y alguna embarazada de segundo hijo comentó: «Si casi no tiene contracciones. SI parece que no tiene dolor«. Yo aluciné.

¿En serio?

¿Eso es no tener dolor?

Tras acabar el vídeo dichoso las embarazadas que ya habían dado al luz antes nos contaron sus partos y dijeron que ahora que se acercaba el momento de nuevo tenían mucho miedo al segundo parto.

Bueno, a mí me pareció horrible y salí de esa clase sintiendo mucho miedo al parto.

Poco a poco fui convenciéndome a mí misma de que lo único que podía hacer era aceptar la incertidumbre de no saber cómo ni cuándo sería todo y sobre todo, me tocaba confiar en la o el profesional que me atendiera cuando llegara el momento.

Historias de partos.

Como la gente cuando te ve con una tripa enorme de 8 meses se siente con derecho a contarte sus partos, escuché todo tipo de historias.

Desde experiencias de partos sin ningún dolor y rapidísimos a experiencias horribles que no se deberían contar nunca a una embarazada.

Hubo dos comentarios que me ayudaron y te los dejo aquí por si te encuentras en mi situación:

Uno, por supuesto, fue de mi madre. Ella me dijo: «Tú en el parto piensa sólo en ayudar al bebé a nacer. Céntrate en eso. Que pase lo que sea. Tú ayuda al bebé a nacer«.

Y otro comentario fue el de una amiga de mi madre precisamente. Me dijo: «Duele. Es un rato malo. Pero son dolores de vida. Es el único dolor que sirve para algo«.

No te voy a contar mis partos porque me da como cosa… pero tras dos partos y acercándome al tercero, me voy a atrever a darte unos:

Consejos para vencer el miedo al parto:

  1. miedo al partoAcepta que el miedo al parto es natural y siempre va a aparecer. Puede parecerte una tontería pero hay personas que no aceptan tener miedo y no se lo consienten a sí mismas. Creo que es imprescindible aceptar que tienes miedo para poder vencerlo.
  2. Acepta que no tienes el control de la situación.
  3. Si te da cierta seguridad, prepara el bolso para el parto y el ingreso en el hospital unas semanas antes y así por lo menos sabes que esa parte la tienes cubierta.
  4. Acepta que parir es un acto muy «animal». Hemos perdido toda conexión con los actos propios «animales» y nos parece hasta mal pensar en nuestra especie como animales pero lo somos. Racionales pero lo somos. Somos animales y es más, somos animales mamíferos. Podemos dar a luz en quirófanos rodeados de médicos y con una maravilla llamada epidural pero parir es un acto muy animal.
  5. Déjate sumergir en la experiencia dejando los miramientos y pudores a un lado. Los profesionales que te atienden saben en qué consiste parir. Están preparados para todo lo que pueda pasar en ese quirófano y no tienes que avergonzarte de nada de lo que pase. Ellos lo que quieren es que tu bebé y tú estéis bien. Saben que parir no es bonito de ver y saben que, al parir, pueden pasar muchas más cosas en el cuerpo de la mujer pero a ellos les da igual. Te aconsejo que a ti también te dé exactamente igual.
  6. Piensa si quieres o no la epidural y no te sientas mal por quererla. Intenta aguantar todo lo que puedas para no retrasar el parto excesivamente pero si la quieres, pídela.
  7. Piensa cómo te gustaría que fueran las cosas pero no te empeñes. La vida y tu bebé van a hacer lo que quieran y no te van a pedir ninguna opinión. Así que, por una vez en tu vida y por mucho que te pueda costar, acepta que tú eres la actriz secundaria en el parto y lo que tienes que hacer es lo que tu bebé y los profesionales que te atienden te vayan indicando. Lo que tu bebé te indica lo sabrás tú y te lo dirá tu intuición. Hazle caso.
  8. Apóyate en tu marido o la persona que has elegido para que te acompañe en el parto. Yo he tenido la suerte de poder compartir mis dos partos íntegros con mi marido y él fue una gran ayuda para mí. En ambos partos hubo momentos hasta de ataques de risa… Te conté en este post: «el papel del padre en el parto«. Mándaselo por mail o imprimelo y que tu marido o pareja se lo lea.
  9. No escuches a quienes te censuren por hacer algo que a ti te va bien. Puede ser desde tu marido (si es él, mándale a tomar un café) o puede ser hasta una enfermera. Sólo escucha a aquellos que te ayuden en ese momento a sentirte bien y a pelear por tu bienestar y el de tu hijo..

¿Se te ocurre algún consejo más útil para intentar vencer el miedo al parto? Coméntanos

Si te ha gustado, comparte please.Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email
Tweet about this on Twitter
Twitter
Compartir nos hace mejores

Post navigation

PreviousPrevious post:Consejos saludables sobre la dieta para embarazadasNextNext post:¿Qué regalar a un bebé recién nacido? Una cesta para bebés

Te va a interesar leer:

Canastilla postparto: Qué necesita la madre para el parto. Lista compras.
2 enero, 2021
Lista: Libros para embarazadas. Interesantes libros sobre embarazo
13 octubre, 2019
homeopatia parto
Homeopatía para el parto
4 octubre, 2019
regalos para embarazadas
Regalos para embarazadas primerizas en Navidad
21 noviembre, 2018

3 Comentarios

  1. Adri says:
    20 diciembre, 2018 en 4:20 pm

    Es verdad que cuando sales de cuentas empiezas a ponerte nerviosa, pero ante todo hay que confiar en que el cuerpo de la mujer es sabio y mantenerla calma.

    ¡Muy buen artículo!

     Reply
  2. asesoria matrona says:
    12 abril, 2016 en 1:11 pm

    Hay a muchas mujeres que les pasa lo que has contado, solo hay que tener la cabeza fría e ir a clases de preparación al parto que tampoco van nada mal para que la madre gane confianza, excelente artículo

     Reply
    • Ana de Cestaland says:
      13 abril, 2016 en 12:26 pm

      Muchas gracias por tu comentario! Me alegro de que te guste el artículo.
      Sí, la confianza es imprescindible para plantar cara al miedo. Un saludo, Ana

       Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tienda Online

DESCARGABLES GRATUITOS

de cuánto estás embarazada

Blog de mamás

blog embarazo
blog especialista parto y postparto

blog sobre bebés

blog sobre lactancia

blog alimentación infantil

blog de mamás

MI LIBRO

Aviso legal
Aviso legal Política de privacidad
Publicidad

Colaboraciones y publicidad

Afiliados

Ser afiliado de cestaland

Blog de Cestaland
Todos los derechos reservados. No damos permiso para usar fotografías, imágenes o textos que aparezca en este blog y web a nadie y para ningún uso ni personal ni comercial.
Esta pagina utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer Mas
Aviso legal, política de privacidad y cookies
Necesarias Siempre activado