Skip to content
info@cestaland.com
Blog de CestalandBlog de Cestaland
Blog de Cestaland
Consejos de una mamá farmacéutica. Embarazo, parto y bebés. Consejos y descargables.
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Descargables GRATIS
  • Libro «Cuídate mucho, mamá»
  • Últimos artículos
  • Contacto
  • Ir a TIENDA
PinterestInstagramID de Google AnalyticsTwitterFacebook
 
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Descargables GRATIS
  • Libro «Cuídate mucho, mamá»
  • Últimos artículos
  • Contacto
  • Ir a TIENDA

Test de detección de ADN fetal libre durante el embarazo ¿por qué deberías considerarlo?

La detección de ADN fetal libre es una de las técnicas más innovadoras y exactas que existen entre las pruebas genéticas prenatales destinadas a la detección de enfermedades congénitas y otros problemas durante los embarazos. Aunque esta prueba se practica desde hace poco tiempo, su realización se ha traducido en una mayor tranquilidad para los padres y una mejor preparación ante un caso de anomalía cromosómica en el feto.

¿Qué es la prueba genética prenatal?

test adn fetalEste test genético prenatal o examen de detección de ADN fetal libre es una prueba llevada a cabo para calcular el riesgo de que existan anomalías cromosómicas durante el desarrollo del feto. Con esta prueba, se consigue evaluar las posibilidades de que se presenten anomalías como alguna trisomía u otro trastorno genético.

Es un proceso no invasivo, es decir, basta con una muestra de sangre de la madre para determinar si el riesgo está presente o no, sin necesidad de realizar otras intervenciones que puedan poner en riesgo al bebé.

¿Cómo se realiza el examen de detección de ADN fetal libre?

El test genético prenatal es una prueba no invasiva que, como hemos mencionado, comienza con la toma de una muestra de sangre materna. Dicha muestra debe ser obtenida a partir de las 10 semanas de embarazo para aumentar la fiabilidad de los resultados.

Una vez la muestra de sangre es enviada al laboratorio, se procede a realizar el análisis del ADN de la madre y el ADN fetal que se concentra en su torrente sanguíneo.

Los científicos se encargan de buscar alguna alteración genética en el ADN fetal, de manera que puedan detectar si existe algún riesgo de que el feto sufra síndrome de Down, síndrome de Edwards, etc.

¿Por qué es necesario hacer el examen de detección de ADN fetal libre?

El examen de detección de ADN fetal libre no forma parte de las pruebas tradicionales que se realizan en los primeros meses de embarazo. Sin embargo, es una técnica con excelente eficacia que, sin duda, es recomendable realizarse como complemento al screening del primer trimestre.

El screening bioquímico del primer trimestre o cribado combinado es la prueba habitual que se lleva a cabo durante esta primera parte de la gestación. La prueba se realiza en la semana 12 y permite calcular el riesgo de que el feto sufra alguna trisomía o alteración genética.

El problema de esta prueba clásica es que cuenta con una tasa de detección de anomalías del 85%, lo que deja un margen de error mayor de lo que cualquier padre desearía que existiera.

Sin embargo, el test genético prenatal no invasivo o test de ADN fetal cuenta con una tasa de detección del 99%, por lo que su efectividad y exactitud es mucho mayor. Realizar esta prueba podría detectar a tiempo cualquier anomalía y evitar la exposición de la madre a pruebas invasivas como la amniocentesis.

Posibles riesgos

El examen de detección de ADN fetal libre es una técnica no invasiva que no coloca en riesgo el bienestar de la madre o el feto. Por ende, llevar a cabo esta prueba no afecta de ninguna manera a la evolución del embarazo.

Sin embargo, un posible riesgo de este examen es que pueden presentarse falsos positivos o falsos negativos. Ocurren con una frecuencia mínima, pero hay que ser conscientes de que existe la posibilidad de que ocurra.

Además, el test es menos eficaz en casos específicos como embarazos múltiples, mujeres con obesidad, mujeres embarazadas a través de donación de óvulos, etc.

¿Cómo son los resultados del test?

test adn embriónLos resultados del test se pueden expresar de dos maneras: positivos/negativos o alto riesgo/bajo riesgo. Un resultado positivo o de alto riesgo indica que el feto cuenta con elevadas probabilidades de sufrir una alteración genética o trisomía.

En el caso de que el resultado sea positivo o de alto riesgo, se procede a realizar pruebas invasivas como la amniocentesis a modo de confirmación del resultado. Dado que el test de ADN fetal libre no es una prueba diagnóstica, un resultado positivo hace necesaria la realización de pruebas diagnósticas que son invasivas.

Si el resultado es negativo o de bajo riesgo, no es necesario realizar otras pruebas si así lo considera el médico que realiza el seguimiento del embarazo.

 

Compartir nos hace mejores

Post navigation

PreviousPrevious post:Viajar al extranjero con niñosNextNext post:Probióticos para mastitis subaguda

Te va a interesar leer:

Canastilla postparto: Qué necesita la madre para el parto. Lista compras.
2 enero, 2021
Lista: Libros para embarazadas. Interesantes libros sobre embarazo
13 octubre, 2019
homeopatia parto
Homeopatía para el parto
4 octubre, 2019
regalos para embarazadas
Regalos para embarazadas primerizas en Navidad
21 noviembre, 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tienda Online

DESCARGABLES GRATUITOS

de cuánto estás embarazada

Blog de mamás

blog embarazo
blog especialista parto y postparto

blog sobre bebés

blog sobre lactancia

blog alimentación infantil

blog de mamás

MI LIBRO

Aviso legal
Aviso legal Política de privacidad
Publicidad

Colaboraciones y publicidad

Afiliados

Ser afiliado de cestaland

Blog de Cestaland
Todos los derechos reservados. No damos permiso para usar fotografías, imágenes o textos que aparezca en este blog y web a nadie y para ningún uso ni personal ni comercial.
  • Blog
Secondary
Esta pagina utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer Mas
Aviso legal, política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR