Skip to content
info@cestaland.com
Blog de CestalandBlog de Cestaland
Blog de Cestaland
Consejos de una mamá farmacéutica. Embarazo, parto y bebés. Consejos y descargables.
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Descargables GRATIS
  • Libro «Cuídate mucho, mamá»
  • Últimos artículos
  • Contacto
  • Ir a TIENDA
PinterestInstagramID de Google AnalyticsTwitterFacebook
 
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Descargables GRATIS
  • Libro «Cuídate mucho, mamá»
  • Últimos artículos
  • Contacto
  • Ir a TIENDA

Manejo de la fiebre infantil

Es importante destacar que la fiebre no es mala. La fiebre es un mecanismo de defensa que tiene nuestro cuerpo cuando algún patógeno nos está infectando… Eso no evita que debamos aprender el manejo de la fiebre infantil puesto que tu hijo va a tener fiebre en algún momento dado sí o sí.

Al subir la temperatura del cuerpo, los patógenos no están cómodos y no se reproducen tan rápido. Así nuestras defensas tienen entonces que combatir la infección.

Manejo de la fiebre infantil: ¿qué es fiebre y qué es febrícula?

Se considera que un niño tiene fiebre si supera:
–          Rectal : los 38ºC
–          Axilar: los 37,5ºC
–          Brazo: los 37,2%
La fiebre suele subir siempre a la tarde y noche, es normal tener temperatura más baja por las mañanas y que a partir de media tarde, empiece a subir.
Temperaturas menores de éstas y hasta los 36 º de normalidad son lo que llamamos «febrícula».
La febrícula es síntoma de que «algo» está pasando en el cuerpo de tu hijo pero no requiere consulta al médico a menos que veas otros síntomas que le acompañan.

 

¿Cómo se mide la fiebre?

En bebés pequeños la medición más fiable es la temperatura rectal.
¿Cómo medir la temperatura rectal?
  • Usa un termómetro con la punta flexible, para no molestar demasiado al bebé o niño.
  • Además, elige un termómetro rápido. Es una postura incómoda para tu bebé así que, cuanto más breve sea, mejor.
  • Introduce solo la parte metálica del termómetro y procura no moverlo. Sujeta a tu bebé para que no se mueva demasiado.
  • Ten en cuenta que el resultado de la temperatura rectal siempre dará una medición de medio a un grado más que la axilar. Es decir, consideramos fiebre si marca ya 38º o más.
Si es un niño mayorcito se puede medir axilar también.
  • Usa un termómetro digital cómodo y rápido.
  • Enciende el termómetro y cuando esté listo,
  • Coloca la punta metálica en el medio de la axila y espera el tiempo que tarde el termómetro en pitar.

 

¿Los termómetros digitales son fiables? ¿Y los de frente?

Los termómetros digitales son fiables, si son buenos.
Los de frente lo mismo. Son super cómodos y muy prácticos cuando los niños están dormidos o les has tomado la temperatura 8 veces en una hora y están hartos de colaborar… pero suben de precio. Los digitales pueden costar unos 7.50€, los frontales unos 40€.

¿Hay que tratar siempre la fiebre aunque el niño esté de buen humor y animado?

No, si el estado general del niño es correcto, basta con quitarle ropa y ofrecerle líquidos.
Es cuando está decaído y muy parado cuando hay que dar el jarabe antitérmico para que mejore su malestar.
Este jarabe te lo tendrá que haber recetado el pediatra en esta ocasión o anteriores y es muy muy importante que calcules la dosis para tu hijo en función de su peso en este preciso momento.

¿Una vez dado el jarabe la fiebre se quitará del todo?

Probablemente no, seguramente bajará uno o medio grado y mejorará su estado anímico. Si no mejora su estado general y el niño continúa muy parado, hay que ir al pediatra.
El dato de si la fiebre baja o no al tomar el jarabe es importante a la hora de diagnosticar a tu hijo y el pediatra te lo preguntará si acabas yendo a visitarle.
Toma la temperatura antes de darle el jarabe y a la media hora o 45 minutos.
Consideramos que tu hijo responde al jarabe antitérmico si baja más o menos 1 grado la temperatura.
Pero ten en cuenta lo siguiente, si la fiebre imagínate que iba a subir a 39. Tú le has dado el jarabe cuando estaba 38 pero la fiebre estaba en plena subida así que es probable que siga subiendo un poco más y luego baje y se estabilice.
Si crees que ésto te ha podido pasar, dale un poco más de tiempo al jarabe antitérmico. Como 1 hora u hora y media.
 

Mi hijo tiene fiebre, ¿Tengo que ir al pediatra?

  • La fiebre en menores de 3 meses requiere siempre la visita al pediatra.
  • Fiebre a partir de 38 rectal en un niño de menos de un año también requiere visita al pediatra.
  • Si tu hijo es mayor de un año y tiene fiebre mayor de 38º algún rato pero está animado y la fiebre responde a los antitérmicos, puedes esperar un par de días para ver la evolución y que el pediatra tenga más datos para poder hacer un mejor diagnóstico.
 

¿Si le sube mucho la fiebre a mi hijo puede darle una convulsión?

Hay niños que tienen una tendencia a convulsionar con fiebre y otros que no la tienen aunque tengan fiebres muy altas.
Parece ser que, en niños con tendencia a convulsionar, la causa principal suelen ser subidas o bajadas muy bruscas de la temperatura más que los grados en sí que alcanza la fiebre.
 

¿Cómo tratar la fiebre infantil?

  • Quitar ropa,
  • dar un baño con agua templada (nunca jamás fría!!!!!!). Mejor empezar con agua calentilla e ir añadiendo vasos de agua fresca para ir bajando la temperatura muy poco a poco o dejar que el agua se enfríe por si misma.. Si tu hijo empieza a temblar, te has pasado… sácale rápido y tápale.
  • El tratamiento con medicinas será con los jarabes antitérmicos (o supositorios), lo que te haya recetado tu pediatra.
  • Será probablemente paracetamol (Apiretal)(no antiinflamatorio pero menos efectos adversos) o ibuprofeno (dalsy, junifen, etc) (antiinflamatorio y anti térmico).
  • La dosis es importante calcularla cada vez en función del PESO de tu  hijo, no de su edad. Si no sabes cuál es, consulta en tu farmacia. Te doy una chuleta:
    • Ibuprofeno jarabe:
      • si es concentración: 20mg/5ml tienes que darle el número de mililitros que resulte de dividir el peso de tu hijo entre 3 cada 6 u 8 horas.
      • si es doble concentración: 40mg/5ml tienes que darle la mitad de lo anterior, es decir, el número de mililitros que resulte de dividir el peso actual de tu hijo entre 6. Puedes darle esa dosis cada 6 u 8 horas.
  • Es mejor dar los medicamentos cumpliendo los espacios entre horas y la tendencia últimamente es a usar un solo fármaco cada 6 u 8 horas, no combinar ambos cada 4 horas como se hacía hace tiempo.
¿Tú qué haces cuando tus hijos tienen fiebre?
Si te ha gustado, comparte please.Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email
Tweet about this on Twitter
Twitter
Compartir nos hace mejores

Post navigation

PreviousPrevious post:Pinterest 3-8-feb14NextNext post:Pinterest 27ene14-1feb14

Te va a interesar leer:

4 razones por las que llevar a tu hijo a un odontopediatra
16 septiembre, 2020
¿Qué regalar a un bebé?
26 agosto, 2020
Tipos de Biberones y tetinas
20 junio, 2020
diluciones lejía, alcohol y agua oxigenada para coronavirus
soluciones desinfectantes para eliminar coronavirus. Desinfectar con lejía, alcohol y agua oxigenada en casa
23 marzo, 2020

4 Comentarios

  1. Javier says:
    29 marzo, 2019 en 10:50 am

    Hola! os dejo una herramienta web Súper ACTUALIZADA para que calcular la dosis de Dalsy, Apiretal y muchos medicamentos infantiles más de uso común:
    https://www.dosisinfantiles.com
    Espero os sirva de ayuda.
    Saludos.

     Reply
    • Ana de Cestaland says:
      1 abril, 2019 en 10:19 pm

      Qué genial!! Muchas gracias Javier. Un saludo, Ana

       Reply
  2. Ana de Cestaland says:
    26 mayo, 2015 en 10:23 am

    Apiretal es un medicamento de prescripción obligatoria así que, una vez te lo recete tu pediatra, es el medicamento de elección para bajar la fiebre, efectivamente.
    Los baños y paños húmedos hay que usarlos con mucha precaución y cabeza.
    Lo que no se debe hacer es introducir a un bebé o niño con fiebre en agua de muy diferente temperatura a la suya.
    Si está a 38º, habrá que bañarle a 36. No a 30… por ejemplo.
    Si la temperatura del agua y la corporal es muy distinta puede traer problemas complejos incluso como las convulsiones febriles, así que con cuidado.

     Reply
    • Pepe says:
      25 junio, 2015 en 8:04 am

      Muchas gracias por tu aclaración.

       Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tienda Online

DESCARGABLES GRATUITOS

de cuánto estás embarazada

Blog de mamás

blog embarazo
blog especialista parto y postparto

blog sobre bebés

blog sobre lactancia

blog alimentación infantil

blog de mamás

MI LIBRO

Aviso legal
Aviso legal Política de privacidad
Publicidad

Colaboraciones y publicidad

Afiliados

Ser afiliado de cestaland

Blog de Cestaland
Todos los derechos reservados. No damos permiso para usar fotografías, imágenes o textos que aparezca en este blog y web a nadie y para ningún uso ni personal ni comercial.
Esta pagina utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer Mas
Aviso legal, política de privacidad y cookies
Necesarias Siempre activado