Skip to content
info@cestaland.com
Blog de CestalandBlog de Cestaland
Blog de Cestaland
Consejos de una mamá farmacéutica. Embarazo, parto y bebés. Consejos y descargables.
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Descargables GRATIS
  • Libro «Cuídate mucho, mamá»
  • Últimos artículos
  • Contacto
  • Ir a TIENDA
PinterestInstagramID de Google AnalyticsTwitterFacebook
 
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Descargables GRATIS
  • Libro «Cuídate mucho, mamá»
  • Últimos artículos
  • Contacto
  • Ir a TIENDA

Cómo organizar la entrada de casa en tiempos de Covid19

Una de las cosas que esta pandemia ha cambiado en mi día a día ha sido cómo organizar la entrada de casa este tiempo.

como organizar la entrada de tu casa

En nuestra casa era una de esas zonas un poco olvidadas con su mueble recibidor y un perchero cómodo y grande. Al fin y al cabo, 5 personas en Pamplona necesitamos mucho espacio para guardar abrigos y paragüas.

Y esta pandemia ha cambiado radicalmente las necesidades de una familia numerosa respecto a cómo organizar la entrada de casa para mantener la casa como un espacio seguro libre de virus.

¿Qué necesitas para organizar tu recibidor o entrada de casa para evitar la contaminación del hogar de posible coronavirus?

  • lavar mascarillas en casaUn buen zapatero Espacio para dejar los zapatos y no pisar el suelo de casa con la misma suela que pisamos la calle.
  • zona para dejar la ropa del colegio de tus hijos si usan uniforme puesto que al día siguiente hay que llevar la misma ropa pero no queremos que anden por casa con ella.
  • Espacio donde tener las mascarillas limpias para acordarte de cogerla al salir de casa
  • Zona de depósito de mascarillas lavables sucias al entrar a casa
  • Gel de alcohol para llevarlo al salir de casa.
  • Muebles con cajones para la entrada para tenerlo todo ordenado

¿Cómo organizar la entrada de casa?

Los criterios que sigo para decidir cómo organizar la entrada de casa son:

  • la higiene: queremos evitar que si hemos tocado superficies contaminadas de virus, éste no llegue a la casa.
  • comodidad: si un hábito no es cómodo, es mucho más difícil integrarlo en la rutina de entrar a casa cada día.
  • el orden en la entrada: mantener el orden es fundamental para que todo esté limpio.
  • la estética: además de funcional, si es bonito, mucho mejor.

Para la higiene de la entrada de la casa:

  • Lo primero que debes hacer al entrar a casa es quitarte los zapatos así que es buena idea tener un zapatero en el recibidor para poder dejar allí tus zapatos que han pisado la calle

En mi caso, elegimos uno que, además de cajones para zapatos, tuviera baldas laterales para poder dejar las partes de los uniformes del colegio que van a volver a clase al día siguiente como sudaderas o batas.

  • Necesitas un buen mueble de cajones para el recibidor para tener todo organizado y ordenado. En mi caso, con este mueble con muchos cajones lo tenemos todo distribuido por personas y tipo de cosas.

 

  • Un buen consejo es poner en la entrada un cuenco de acero inoxidable en el que dejar las mascarillas lavables al volver del colegio tanto los niños y los adultos cuando ya no las vamos a usar más.

 

  • En esa misma repisa o superficie es útil colocar los geles de alcohol

 

  • Si eres manitas, te puedes hacer muy fácilmente un perchero para mascarillas limpias y colocarlo con cinta de doble cara en la puerta para no olvidarte nunca la tuya en casa.

 

¿Qué debemos hacer al entrar a casa en pandemia?

Sin duda, una vez dejados zapatos en zapatero y mascarilla en cuenco de lavado, lo primero será ir al baño a lavarnos las manos durante 2 minutos con jabón abundante.

No olvidemos jamás esta parte.

Lavarte las manos con jabón es de lo primero que debes hacer al llegar a casa puesto que es en las manos donde más virus podemos transportar.

Espero que todos estos consejos te sean muy útiles.

Te dejo con la explicación de todo lo que te he escrito en vídeo: cómo organizar tu casa en pandemia covid19

 

 

Si te ha gustado, comparte please.Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email
Tweet about this on Twitter
Twitter
Compartir nos hace mejores

Post navigation

PreviousPrevious post:Canastilla postparto: Qué necesita la madre para el parto. Lista compras.NextNext post:4 razones por las que llevar a tu hijo a un odontopediatra

Te va a interesar leer:

¿Cómo hacer de tus hijos niños bilingües si tú no lo eres? Entrevista Tania English4families
9 noviembre, 2018
regalos para el día del padre
Papá se merece un buen regalo este año. Regalos para el día del padre
28 febrero, 2018
pulseras personalizadas stikets
Ahorrar tiempo marcando la ropa de tus hijos con etiquetas personalizadas Stikets + SORTEO
7 febrero, 2018
tener un tercer hijo
El tercero se cría solo… ¡Já!
11 noviembre, 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Tienda Online

DESCARGABLES GRATUITOS

de cuánto estás embarazada

Blog de mamás

blog embarazo
blog especialista parto y postparto

blog sobre bebés

blog sobre lactancia

blog alimentación infantil

blog de mamás

MI LIBRO

Aviso legal
Aviso legal Política de privacidad
Publicidad

Colaboraciones y publicidad

Afiliados

Ser afiliado de cestaland

Blog de Cestaland
Todos los derechos reservados. No damos permiso para usar fotografías, imágenes o textos que aparezca en este blog y web a nadie y para ningún uso ni personal ni comercial.
Esta pagina utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer Mas
Aviso legal, política de privacidad y cookies
Necesarias Siempre activado